Bloque 5 Morfología y sintaxis
En este bloque abordamos la enseñanza de la morfología y la sintaxis, dos componentes de la lengua. Según la R.A.E, en la tercera acepción de la palabra, la gramática es definida como “ la parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua, así como la forma en que estos se organizan y combinan.” Así también, la séptima acepción gramática es la “representación de la competencia lingüística de los hablantes, especialmente en lo relativo a la morfología, la sintaxis y ciertos aspectos del léxico.”
La enseñanza de la gramática forma parte del bloque “Conocimiento de la lengua” en el BOE de la Comunidad de Madrid. En él se indica que los conocimientos gramaticales deben desarrollarse según criterios de dificultad progresiva y en este orden: morfología, sintaxis y comprensión de los elementos que componen el discurso.
Es objetivo de la educación primaria que el niño domine la lengua con precisión, que emita y reciba mensajes correctos, tanto orales como escritos, en un contexto comunicativo. Para esto, debemos como maestros, mediar para ayudar a los estudiantes a que sepan para qué sirven las formas lingüísticas y cuál es la mejor elección en cada situación comunicativa apoyados en la observación de modelos correctos, reflexión, creación propia y análisis de resultados. Todas las actividades deben ser instrumentos para el desarrollo de la competencia lingüística y para adquirir conceptos desde buenos modelos evitando así la memorización y el aprendizaje mecánico.
Se han seleccionado diez espacios web para el desarrollo de conocimientos morfosintácticos y práctica para mejorar la competencia lingüística.
1.https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/An%C3%A1lisis_morfol%C3%B3gico/An%C3%A1lisis_de_palabras_T3-05_dd1855346xt
Es una herramienta interactiva que ofrece gran variedad de fichas preparadas por profesores sobre una amplia variedad de temas de morfología y sintaxis para cualquier nivel. Son muy coloridas y visuales y al finalizar se pueden comprobar los resultados. Los enlaces funcionan muy bien. Son motivadoras porque los resultados son visibles rápidamente y si se comete algún fallo se pueden consultar las dudas y repetir la ficha hasta obtener un resultado perfecto, lo que hace la práctica reflexiva el aprendizaje significativo.
El ejemplo seleccionado es para análisis morfológico. Podría utilizarse en 5º o 6º curso.
En este enlace se puede acceder a información teórica, actividades organizadas por niveles y objetivos. Además, incluye un test de evaluación inicial para posteriormente seleccionar el nivel adecuado de trabajo. También indica aciertos y fallos. Es muy completa en cuanto a contenido aunque el diseño es estático, sin movimiento, ni sonido y poco atractivo. Sería apropiada para 5º y 6º de primaria, cursos en los que los estudiantes ya tienen más autonomía en su proceso de aprendizaje.
En este caso se ha seleccionado una actividad para repasar morfología: identificación de determinantes. Aquí se construye aprendizaje desde la reflexión ya que los aciertos y los fallos se sustentan en la reflexión de los conocimientos adquiridos.
3. https://www.mundoprimaria.com/quedate-casa/stpv-le-1-14
Esta página web ofrece juegos interactivos para niños de todas las edades. Los juegos son sencillos pero vistosos e incluyen sonido y letras grandes. Además motiva con frases y puntuación. Es gratuita y sin registro previo.
En el ejemplo seleccionado se practica morfología: concordancias de género y de número entre las palabras, conceptos que se estudian en 1º y 2º curso. Los añadidos de complementos visuales como el color; auditivo, como el sonido y las frases motivadoras refuerzan la construcción del aprendizaje.
4.https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/morfologia1
Este recurso podría utilizarse a partir de 3º de primaria. Los juegos propuestos aportan una manera diferente de revisar conceptos, de manera lúdica. Son motivadores porque incluyen tiempo y los estudiantes pueden competir entre ellos.
En el ejemplo se deben reconocer clases de palabras, conceptos de morfología de 3º de primaria. Esto implica concienciación gramatical para una posterior representación mental de una regla.
5. https://clic.xtec.cat/projects/lenguac3/jclic.js/index.html
El recurso ofrece revisión de aspectos gramaticales con colores y sonidos para identificar aciertos y fallos, además de tiempo de realización de la tarea.
Se ha elegido un ejemplo para practicar análisis sintáctico para 5º curso. Las actividades están contextualizadas y eso facilita la construcción del aprendizaje. Además no hay complementos añadidos que puedan distraer la atención.
También podría usarse para trabajar preposiciones en 5º, en una sopa de letras, con colores y sonidos.
6. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura
Ofrece actividades sencillas para practicar entre otros aspectos de la lengua, la grámatica. Es ideal para niños en 1º, 2º y 3º. Las actividades incluyen color y son dinámicas. En algunos casos son actividades de correspondencia , lo suficientemente fáciles para utilizar el ratón. Sin embargo, en otras actividades requiere del uso del teclado.
La actividad seleccionada es para trabajar morfología: formación de plurales, para ampliar conocimientos con palabras menos frecuentes o con irregularidades, en 3º.
7.http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos_MundoPrimaria/cyl-2018-lengua/lengua/index.html
Desde el portal de educación de la Junta de Castilla y León, se accede a la sección de primaria al final de la página, y se ofrecen juegos de repaso de lengua para todos los niveles de primaria.
Las actividades son vistosas, dinámicas, con sonido, muy motivadoras.
Los ejemplos seleccionados son para trabajar morfología en 1º: Distinguir verbos y acciones.
Y para 2º y 3º , también morfología: nombres colectivos
8. https://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/palabras/pronombres.html
La página web ofrece actividades e información teórica de cuestiones gramaticales, además de prácticas, con comprobación de aciertos y errores y posibilidad de imprimir la práctica.
El ejemplo escogido es de morfología: práctica de conjugación de verbos regulares para 5º o 6º curso.
El sistema de abreviaturas necesario para la práctica y podría ser complejo de dilucidar para los niños.
9.https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/sintaxis/buscar-complemento-directo-1
En esta página se ofrece una amplia gama de actividades de morfología y sintaxis. Es fácil de utilizar y da información de respuestas correctas y fallos.
La seleccionada es una actividad de sintaxis para 4º curso.
10. https://www.twinkl.es/go/resource/cuestionario-interactivo-partes-de-la-oracioacuten-tg-sa-l
Twinkel Go! Es una página de recursos para profesores con algunos de ellos de acceso gratuito como éste, y otros de pago. Ofrece este cuestionario interactivo sobre un aspecto de la sintaxis: partes de la oración que es adecuado para 4º.
Aunque el formato es de preguntas y respuestas de opción múltiple, el tamaño de la letra, los colores, el sonido para aciertos y errores lo hace ameno y entretenido. Al finalizar, muestra la puntuación obtenida y los fallos para revisar conceptos. Una vez más, hay reflexión metacognitiva ya que permite reflexionar sobre los fallos.
O también este juego de un aspecto morfológico como son los adjetivos calificativos para 2º .
Conclusión
Encontrar recursos en la web para trabajar morfología y sintaxis ha sido una tarea ardua. Si bien hay oferta disponible, no siempre es de calidad. La gran mayoría es demasiado estructurada y limitada a un tipo de ejercicios de completamiento, sin más aderezos que algunos complementos de distinta tipología de letras o colores y de uso limitado a la revisión de conceptos o al autoaprendizaje. Ampliar la oferta utilizando más recursos tecnológicos disponibles que permitan construir el aprendizaje a través de la reflexión y el descubrimiento progresivo parece un campo abierto a explotar. Es un desafío para la creatividad de los futuros profesores.
Webgrafía
BOE de la Comunidad de Madrid. Recuperado de
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/07/25/BOCM-20140725-1.PDF
Diccionario de la Real Academia Española On line. Recuperado de
https://dle.rae.es/gram%C3%A1tico
Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura “ Didáctica de la Lengua Española. Grado de Educación Primaria. 3º curso, 2º semestre. Curso 2020-2021
Labajo González, I. (2021). Didáctica de la Lengua Española (Guía de trabajo). CSEU La Salle,2020-2021
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/An%C3%A1lisis_morfol%C3%B3gico/An%C3%A1lisis_de_palabras_T3-05_dd1855346xt
https://www.mundoprimaria.com/quedate-casa/stpv-le-1-14
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/morfologia1
https://clic.xtec.cat/projects/lenguac3/jclic.js/index.html
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura
https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/sintaxis/buscar-complemento-directo-1
https://www.twinkl.es/go/resource/cuestionario-interactivo-partes-de-la-oracioacuten-tg-sa-l
https://www.twinkl.es/go/resource/juego-interactivo-adjetivos-calificativos-tg-sa-l
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Eliana.
ResponderEliminarFelicidades, me ha gustado mucho tu entrada. He podido comprobar que hemos coincidido en algunos de los recursos web encontrados, y tengo que decir que, gracias a tu entrada, ¡he descubierto algunos más!
Me parece que has realizado una buena introducción de la entrada, preparando al lector para aquello que va a leer. Coincido plenamente contigo en el objetivo que tenemos los maestros de ofrecer al alumnado ejemplos y recursos correctos que les ayuden a desarrollar su competencia lingüística de la mejor manera.
Creo que has sabido describir y explicar adecuadamente cada uno de los recursos que has elegido, basándote en aspectos tanto funcionales, como motivacionales. Además, me ha gustado particularmente, que hayas puesto un ejemplo concreto de cada recurso para apoyar de manera visual, lo que describes.
Quizá lo único que podría aconsejarte, es que justo antes de cada enlace, pusieras el nombre escrito de la página web o el juego que has escogido, creo que visualmente podría ayudar al lector a diferenciar un recurso de otro más fácilmente, así como conocer el nombre oficial del mismo por si quisiera acceder a un contenido diferente.
Por lo demás creo que has hecho un buen trabajo. Tomo como referencia alguno de los recursos que has señalado.
¡Mucho ánimo con el final del curso!
Un saludo.
Muchas gracias por tus palabras Gema. Tendré en cuenta tu comentario que creo es acertado.
EliminarYa queda menos por hacer.
Eliana
Estupendo, Gema.
EliminarEstá perfecto, Eliana.
ResponderEliminar