25 mayo, 2021

Bloque IV El sistema de la lengua: Ortografía y semántica (Modificado)

 

Bloque 4 El sistema de la lengua: ortografía y semántica


En este bloque se plantea la necesidad de innovar en la enseñanza de la ortografía y la semántica ante los pobres resultados de la enseñanza tradicional. Las nuevas investigaciones planteadas desde la neurolingüística ofrecen una posibilidad de explicar cómo se producen los procesos mentales para aprender la ortografía  y así poder desarrollar estrategias para adquirirlos. Desde esta postura,    Gabarró y Puigarnau, afirman que una persona con buena ortografía no es consciente de los procesos que lleva a cabo para interiorizar la ortografías correctas y debemos aspirar a lograr ese dominio inconsciente de la habilidad. 


Pero primero debemos preguntarnos ¿Qué es la ortografía? ¿Para qué sirve? 


La ortografía se define como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. 


 ¿Porqué enseñar y aprender ortografía? 


Hay varios motivos a tener en cuenta. En primer lugar, el español es la tercera lengua del mundo por número de hablantes y es la ortografía y la norma lingüística lo que da uniformidad a la lengua. En segundo lugar, aunque pueda parecer que el español tiene una base alfabética, no es exactamente así. Es decir, hay muy pocas palabras con la correspondencia grafema-fonema. Además, la ortografía va más allá de la escritura correcta de las palabras. la ortografía incluye datos que no son reflejados por los sonidos, hay restricciones en el uso de las letras, algunas son mayúsculas, otros minúsculas, tildes, espacios entre palabras, signos de puntuación relacionados con la semántica, la sintaxis y la pragmática de la lengua. En tercer lugar, sabemos que enseñar la ortografía facilita el proceso lector ya que se lee más rápido y con menos esfuerzo. 


 Entonces, ¿Cómo enseñar la ortografía? 


 Sabemos ya que debemos trabajar la ortografía apoyada en la atención, la memoria visual y el uso de la escritura hasta que el desarrollo evolutivo de los niños permita introducir y recordar las reglas. Una metodología sistemática y que integre la ortografía como parte del proceso comunicativo es indispensable para que el aprendizaje sea significativo. La motivación tendrá un papel importante en el planteamiento de cualquier actividad para no caer en la idea simplista de que da igual escribir de una manera o de otra porque se entiende igualmente.  Para esto han de plantearse los objetivos a alcanzar, para centrar todo el esfuerzo en ellos y comprobar si se logran en la evaluación y que esto derive en una autoexigencia en cuanto a la calidad de los textos escritos. Pero no sólo debemos buscar la motivación del alumno, sino también la del profesor, que influirá positivamente en el aprendizaje de sus alumnos. 


Desde la neurolingúística (PNL) Garbarró y Puigarnau proponen la siguiente estrategia para acceder a la ortografía: 


 Audición+ Recuerdo visual+ Sensación de corrección= Escritura correcta


Hay que escuchar, ver y retener la forma correcta de las palabras para luego escribirla bien. Además los mismos autores han comprobado que una persona que escribe con buena ortografía acude a la regla ortográfica como una de las últimas opciones de comprobación, detallando el proceso en este orden, inconsciente y a máxima velocidad: 


Primero se busca mentalmente la imagen de la palabras.  Si se reconoce la imagen con seguridad, se utiliza.  Si no, se puede consultar el diccionario,  preguntar a alguien,               recurrir a la asociación de la familia de palabras, escribir la palabra de manera diferente, entonces la versión incorrecta produciría   rechazo, la versión correcta, mejor sensación, o, 

recurrir a la norma ortográfica.  Luego, se escribiría la palabra correctamente.


 Y … ¿Cómo corregimos? 


Un problema que conlleva la ortografía es la corrección, entonces, ¿Cómo hacer que la corrección sea eficaz sin penalizar y que haya mejora? La literatura consultada (Kauffman y Gabarró y Puigarnau) sugieren un trabajo sistemático y secuenciado, una vez a la semana, que redunde en reflexión y análisis de regularidades para establecer normas y predicciones sobre todo en casos en los que no puede establecerse ninguna. Se trata de lograr un equilibrio entre la autocorrección, para favorecer la reflexión, la co- corrección entre compañeros y la corrección por el profesor Se entiende como imprescindible el diseño y uso de un criterio evaluador compartido entre profesor y alumnos basado en objetivos claros, para mejorar la ortografía y reflexionar sobre los fallos cometidos.


 Actividad de ortografía para 4º de primaria


Los niños de 4º de primaria tienen entre 9 y 10 años. Su pensamiento es flexible para almacenar vocabulario que utiliza diariamente, aunque todavía le cuesta adquirir conocimientos abstractos como normas o aspectos gramaticales muy complejos. Según Gabarró y Puigarnau, un texto apropiado para 4º curso debería tener entre nueve y quince líneas con ocho o diez palabras por línea. Suponemos que ya en este curso han adquirido correctamente la ortografía fonética, las grafía unívocas y los signos de puntuación y son capaces de memorizar reglas ortográficas fáciles que se han introducido en los cursos anteriores.

En esta propuesta revisaremos las reglas de acentuación de las palabras y su uso. Para que el aprendizaje sea significativo los alumnos tiene que adquirir los conocimientos de manera activa. Por esto, se propone trabajar un texto sobre un tema de ciencias naturales sobre los animales. Uno de los objetivos en ciencias naturales es explicar la alimentación, respiración y reproducción en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Se eligió trabajar la ortografía a partir de un texto de ciencias naturales por varias razones, les motivará ya que el reino animal es uno de los intereses más destacados a esta edad, la actividad será funcional porque se trabajará transversalmente la ortografía y las ciencias naturales. También será apropiada ya que ambos temas están incluidos en el currículo de 4º curso. Se partirá de los conocimientos previos de los alumnos. La intervención del profesor quedará reducida a las necesidades que vayan surgiendo. La actividad está pensada para relacionar conocimientos previos. No se pretende trabajar temas desconocidos. 

Texto elegido: 












    



 (Imagen de Rosa Fernández Salamanca)



 Presentación 

1.Objetivos específicos: 

 • Leer el texto animales vertebrados.

 • Practicar reglas de acentuación ortográfica. 

 • Expresar oralmente el conocimiento sobre ortografía utilizando la terminología adecuada.

 2. Material: Se necesitará 

 • Una gráfica del tipo SQA en versión digital para la pizarra e individual en papel ( lo que sé, Lo que quiero aprender, Lo que aprendí) Este es un ejemplo, 




        




 (Diseño propio en Storyboard)

 • Un versión en papel del texto para cada niño, que contenga las suficientes palabras acentuadas como para trabajar todas o la mayoría de las reglas de acentuación. 

  • Un gráfico que resuma las reglas de acentuación.










   (Imagen de Mundo Primaria)

 • Una caja o bolsa. 

 • Un cronómetro y una alarma/ campanilla. 

 

Puesta en práctica 


1. Evaluación inicial 

 Para saber qué conocimientos previos tienen los niños sobre las reglas de acentuación se trabajará con una gráfica donde podrán escribir qué palabras asocian a animales vertebrados y qué saben de las reglas de acentuación. La gráfica se conoce con el nombre de SQA: qué sé, qué quiero aprender y qué aprendí.


 2. A partir de la motivación se explicará la actividad de forma clara 

 La actividad consiste en 

 • leer el texto, 

 • encontrar palabras que cumplan alguna de las normas de acentuación,

 • identificarlas y explicar la regla a los compañeros.

en un tiempo asignado.

 Para motivar a los niños se les dirá que jugarán un juego de detectives.














(Imagen de https://sp.depositphotos.com/vector-images/detective-lupa.html)


 • ¿Qué hacen los detectives?


 Miran, observan, piensan y sacan conclusiones para encontrar algo que es difíciles de hallar.


 Antes de empezar, entre todos revisaremos la reglas de acentuación, que se expondrán proyectadas en la pizarra. 

Los alumnos estarán organizados en grupos de cuatro niños cada uno. 

 • Al azar, cada grupo cogerá de una caja/bolsa una tarjeta explicativa de una regla de acentuación.

 • Primero en parejas, luego en grupo de 4, buscarán palabras que se ajusten a la regla elegida.

 • El profesor indicará que un integrante del grupo, se dirija a otro grupo y explique la regla y los ejemplos revisados.

 • Se intercambiará la información y se podrán hacer aportaciones o correcciones si fuera necesario. 

 El profesor demostrará primero cómo hacerlo y controlará los tiempos de trabajo y rotación de los alumnos por grupo. Para esto utilizará un cronómetro y una alarma de sonido agradable o campanilla. 

 Evaluación 

1. Cuando se hayan hecho todas las rotaciones se comprobarán las respuestas en gran grupo.


 2. Para evaluar los objetivos planteados observaremos, como profesores, 

 • si los tiempos funcionan, 

 • si la actividad resulta dinámica, 

 • si hay participación general,

 • si el planteamiento es claro, 

 • la opinión de los niños. 


 3. Evaluación de los niños 


Se pedirá a los niños que levanten la mano si creen que la actividad ha sido fácil. Se contarán las manos alzadas. Lo mismo si creen que la actividad ha sido difícil y se tomará nota de lo que ha resultado más complejo. De la misma manera, se comprobará si la actividad gustó o no y se averiguarán los motivos.   


 4.Al finalizar la sesión plantearemos estas dos preguntas para favorecer la reflexión y el uso de la terminología adecuada. 


       •  ¿Qué crees que has aprendido?

       •  Menciona algo que hayas aprendido en la sesión.


La pregunta ¿Qué crees que has aprendido hoy? Es muy importante ya que el punto de vista del profesor no siempre coincide con la manera en la que los niños interpretan sus mensajes.


Por último, se les pedirá a los alumnos que


           • Como actividad de metacognición respondan a las preguntas planteadas en la imagen y  den un ejemplo de una palabra aguda, una llana y una esdrújula.  




Imagen de Facebook Activando la educación.

Semántica y vocabulario


La semántica abarca el estudio del significado de las palabras y la interpretación de los signos lingüísticos. Pérez Daza afirma que el caudal léxico y el uso que hace de él un hablante a la hora de comunicarse refleja su riqueza lingüística. Un hablante tiene abundante léxico pasivo o latente, que por inseguridad, pereza mental o escaso estímulo no utiliza y un léxico activo más reducido que usa en la comunicación con más frecuencia.

Para desarrollar el vocabulario hay que ayudar a los niños a incorporar nuevas palabras.

Aprender una palabra nueva implica recordar como suena la palabra, como se escribe, que significa y como se usa, es decir su forma fónica, ortográfica, su significado y su uso gramatical. Esto se hace por medio de un proceso que es continuo, dinámico y simultáneo. En la misma línea que con la ortografía,  es también es muy importante seguir una metodología comunicativa y que el maestro sea un buen modelo. Como la realidad extralingúística, el entorno, la familia influyen en el lenguaje, la enseñanza del vocabulario debe estar basada en un buen diagnóstico y posterior planificación hecha por el profesor al comienzo de las clases y que estará apoyado por  los recursos de trabajo que   se  seleccionen.

En el currículo, la semántica forma parte del bloque 4 de conocimiento de la lengua  que implica la reflexión lingüística, el uso de las formas y los mecanismos necesarios para comunicarse, recurriendo al metalenguaje. Por eso   nuestro objetivo principal de etapa debe ser ampliar el vocabulario  e incorporar los términos lingüísticos   gradualmente  y con precisión desde los primeros niveles de aprendizaje. 

El enriquecimiento léxico ha de ser cualitativo cuantitativo conocer los significantes posibles de un mismo significante y conocer significantes nuevos con sus significados. El aprendizaje del léxico estará  supeditado al de la  gramática.

 Actividad diseñada para interiorizar semántica  

 La actividad está pensada para ponerla en práctica con un grupo de 6º curso de primaria como complementaria a otra actividad de lectura que sirve de contexto a ésta,  porque como afirman Gabarró y Puigarnou, los niños entre 8 y 12 años, se encuentran en una etapa de pensamiento en la que tienen capacidad para ampliar y almacenar vocabulario de alta frecuencia. El incremento del vocabulario les servirá para expresar  el pensamiento y la opinión, desarrollar el pensamiento crítico, compartir opiniones y sentimientos y desarrollar el pensamiento crítico. A esta edad  están en proceso de adquirir el razonamiento hipotético-deductivo. Sus pensamientos son lógicos, abstractos y pueden razonar sobre suposiciones.

Hemos elegido una de las propuestas de Moreno, para la didáctica del vocabulario llamada constelaciones léxicas: es una estrategia pedagógica que permite trabajar de manera cooperativa, inductiva y dinámica. Las piezas léxicas muestran cinco relaciones lingüísticas asociadas ( fónica y semántica), la sinonimia, la antonimia, la composición y la derivación. Es una tarea que una vez finalizada la sesión, puede retomarse en cualquier momento para completarse o añadir más datos. Añadiremos la contextualización, extraeremos la palabra de un texto, en este caso publicado en prensa que los alumnos han leído. Trabajaremos con el artículo publicado en el periódico 20 minutos Carga el móvil con el dedo utilizado en el bloque 2 para lectura y disponible en este enlace:  

https://elianatudelacliment.blogspot.com/2021/03/bloque-ii-la-ensenanza-de-la-lectura.html

Se relacionarán palabras en base a un vocablo generador, durante 5 a 10’. Los alumnos trabajarán en grupos de cuatro sobre un papel de tamaño grande tipo cartulina, en color blanco que quedarán expuestos en las paredes de clase. La sugerencia de Moreno es trabajar las categorías gramaticales destacándose los nombres en mayúscula, los adjetivos en minúscula y los verbos en minúscula y subrayados. En este caso se utilizarán distintos colores, a partir de una idea basada en enfoques utilizados para tratar problemas del lenguaje, para hacerlo más visual. Por lo tanto, se escribirán los sustantivos en en negro, los adjetivos en azul y los verbos en rojo. 


 1. Preparación

 1.1 Objetivos 

  •  Relacionar vocabulario y categorías gramaticales.

  •  Expresión oral: uso del vocabulario en explicaciones.

  *  Uso del vocabulario para construir historias breves.


 1. 2 Material

Se necesita el texto del artículo, en formato digital o papel para todos los alumnos de la clase.

 • Una hoja de papel blanco de tamaño grande o cartulina por grupo. (4) 

 • Lápices de colores o bolígrafos en rojo, azul y negro. 

 • Temporizador/ alarma/ campanilla. 

 • 4 ó 5 pequeños papeles (tipo Post It) 

 • Bolsa o caja. 

 • Ejemplo de constelación.

 1.3. Explicación y ejemplificación 

El profesor presentará en gran grupo en la pizarra digital un ejemplo de constelación y marcará en colores las categorías gramaticales.

Aquí adjunto un ejemplo










(Elaboración propia en Popplet)

 • Formará los grupos de 4 niños cada uno.

 • Entregará material. 

 • Explicará los pasos de la actividad.

 • Controlará los tiempos.

 2. Puesta en práctica 

 • Conocimientos previos: Los niños han trabajado ya el texto previamente en clase de lectura. Se hará una lluvia de ideas para averiguar qué recuerdan del texto. 

 • Leerán individualmente el texto en silencio una vez y cada grupo propondrá un vocablo generador que escribirán en un papel pequeño que luego introducirán en una bolsa o caja.

 • Luego, un miembro del grupo extraerá uno de los vocablos y el grupo trabajará entre 5 a 10’ en la constelación. 

 • En el siguiente paso utilizaremos la estrategia llamada en inglés Gallery Walks, que podemos traducir como galería o exhibición de ideas. 

 • En este enlace hay una descripción (en inglés) de la técnica

 • y en este una explicación gráfica de como trabajaríamos, aunque también está en inglés, se puede entender fácilmente con los dibujos

https://www.youtube.com/watch?v=pSt5echeRr

 • Asignaremos números a cada miembro del grupo 1,2,3,4 y una vez finalizadas las constelaciones y expuestas en las paredes de clase, se formarán nuevos grupos que incluyan todos los miembros con el nº1, todos los del 2, etc. y así quién haya trabajado en la constelación 1 explicará lo que hizo su grupo a quienes no participaron de ese proceso.

 • Para finalizar, cada grupo de 4 miembros, podrá elaborar una historia breve en 4´ con las palabras de una constelación. (4x4) 

3. Evaluación

1. Esta es una actividad abierta que admite varias respuestas, por lo tanto se compartirán los resultados. 

2. Como maestros, evaluaremos los objetivos propuestos.

 • Si la motivación es suficiente. 

 • Si la explicación de las técnicas  es clara. 

 • Si la combinación de técnicas da resultado

3.Opinión de los niños

 • Si la actividad resultó fácil o difícil. ¿Por qué?

 • Si gustó o no gustó ¿Por qué?

4. Para cerrar la sesión pediremos a los niños que viendo la imagen presentada reflexionen sobre lo aprendido y piensen una respuesta a cada una de las preguntas planteadas.




Imagen tomada de Orientación Andújar


 Conclusión 

La bibliografía consultada coincide en una enseñanza sistemática, prolongada en el tiempo que parte de un buen diagnóstico, basada en la comunicación y contextualización tanto para la enseñanza de la ortografía como para la de la semántica. La etapa de primaria es el momento ideal para introducir las estrategias que sentarán las bases para la internalización de conceptos mucho más complejos. Es necesario estar alerta sobre los avances de las nuevas investigaciones para innovar y  hacer el aprendizaje significativo eficaz y motivador.

 Webgrafía 

Gabarró Berbegal, D. y Puigarnau Gracia, C. Nuevas estrategias para la enseñanza de la ortografía. En apuntes de clase. 

 Jorge Rodriguez, N. A. La enseñanza del vocabulario: la semántica idiomática en el aula. Didáctica Lengua y Literatura, 2011, Vol.23 195-225, ISSN:1130-0531 https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/download/36316/35161 

 Kaufman, A.M. Cómo enseñar, corregir y evaluar la ortografía de nuestros alumnos y no morir en el intento. Setiembre 2005, Recuperado de http:www.lecturayvuda.org.ar

 Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura “ Didáctica de la Lengua Española. Grado de Educación Primaria. 3º curso, 2º semestre. Curso 2020-2021

 Labajo González, I. (2021). Didáctica de la Lengua Española (Guía de trabajo). CSEU La Salle,2020-2021

 Moreno Ramos,J. Enseñar lengua desde un enfoque léxico. En Glosas didácticas, 2004, N.º 11, ISSN: 1576-7809 Recuperado de https://www.um.es/glosasdidacticas/doc-es/13moreno.pdf 

Nuñez Delgado, M.ª P, y Del Moral Barrigüete, C, Competencia Léxica y competencia comunicativa: bases para el diseño de programas didácticos en la educación escolar. 2010, SEDLL, Lenguaje y Textos, Núm 32, noviembre. Recuperado de http://www.sedll.org/sites/default/files/journal/competencia_lexica_y_competencia_comunicativar_nunez_maa_p.pdf 

Pérez Daza, M. A. La enseñanza del vocabulario en el aula. En Innovación y experiencias educativas, N.º 34, setiembre de 2010 Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_34/MIGUEL_ANGEL_PEREZ_DAZA_01.pdf

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/tumblr_o2ju2rA0wO1tz1p1to1_1280.jpg

 Activando la educación Recuperado de 

https://www.facebook.com/activandolaeducacion/photos/a.1225944794091719/3936610069691831/


No hay comentarios:

Publicar un comentario