Bloque III
Literatura española y cultura literaria
La semana Cervantina
Argumentación de la elección del tema
El 23 de abril de 2016 se cumplieron 400 años de la muerte de Miguel de
Cervantes, autor de El Quijote de la Mancha, con este motivo se pensó en
organizar una semana literaria para dar
a conocer datos de éste célebre autor y su
obra a los niños. Se planeó esta actividad para alumnos de 5to curso ya que el
momento histórico en que Cervantes vivió, conocido como Siglo de Oro, es un contenido que se trabaja en
Ciencias Sociales en dicho curso
y también en la asignatura de Lengua
Castellana y Literatura.
Las actividades seleccionadas son variadas y de participación activa del
alumnado y variadas. Se les distribuye el trabajo colaborativamente y se
incorporan las Tic como recurso educativo.
Objetivos
Los objetivos curriculares siguen el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, de la
Consejería de Educación y Deporte de la Comunidad de Madrid, según el cual los
alumnos deben:
·
Conocer
y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus capacidades
comunicativas y desarrollar hábitos de lectura como instrumento esencial para
el aprendizaje del resto de las áreas
·
Utilizar
diferentes representaciones artísticas e iniciarse en la construcción de
propuestas visuales y audiovisuales.
·
Acercar la lectura de calidad a pequeños lectores, y
ofrecer variedad de actividades de
manera lúdica y creativa
·
Manejar
recursos y herramientas informáticas en la enseñanza de la literatura.
Semana cultural: Miguel de Cervantes y su obra
Las actividades de la semana cultural ocuparán toda la jornada escolar,
principalmente las clases de lengua castellana y literatura y ciencias sociales
y educación artística: plástica, pudiendo extenderse a música. Se necesitarán
algunas sesiones previas para acercarnos
al contexto histórico, que faciliten la
comprensión de la obra y ayuden a crear un ambiente acorde al momento en que vivió Cervantes. Para esto se
recurrirá a videos, recursos
informáticos y cualquier otro material
didáctico que ayude a situar a los
alumnos en el contexto histórico.
En un horario
escolar de 9:00-17:00 las actividades se distribuirían así:
Día 1
|
Día 2
|
Día 3
|
Día 4
|
Día 5
|
Un viaje en el tiempo
Características del Siglo
de Oro
|
Cervantes una vida intensa: búsqueda de datos para elaborar una biografía
|
Visita a la casa de Cervantes en Alcalá de Henares.
|
Personajes:
Descripción de cada uno de
ellos.
|
Un día en el Siglo de Oro: Ambientación del centro y de los
alumnos.
|
Patio
|
|
|
|
|
Ambientación del centro: Exposición de distintas ediciones del
Quijote.
|
Confección biografía: Línea de tiempo
|
Visita guiada que incluirá una animación con
personajes típicos de la época.
|
Elaboración de murales combinando técnicas de collage.
|
Ambientación
Preparación de
escenografía
|
Comida/
patio
|
Comida/patio
|
Comida/patio
|
Comida/patio
|
Comida/ patio
|
Lectura de la obra
adaptada.
|
Lectura/ fonoteca
|
Lectura/ Animación de un
capítulo
|
Lectura
|
Lectura
|
Lectura de la versión
teatral de El Quijote y reparto de
personajes.
Elaboración de títeres.
|
Elaboración de títeres y
primer ensayo.
|
Ensayo de la obra
|
Ensayo de la obra
|
Representación teatral Don
Quijote de la Mancha a niños de 3ro y 4to grado.
|
Patio
|
Patio
|
Patio
|
Patio
|
Patio
|
Diario de
reflexión usando la
técnica del calendario.
|
Diario de
reflexión
|
Diario de reflexión
|
Diario de reflexión
|
Exposición de diarios de
reflexión.
|
Aproximación a la época:
Día 1 Actividad: Un viaje
en el tiempo.
Es necesario
revisar las costumbres de la época para situar el contexto en el que se
desarrolla la vida y obra de Cervantes. Esto se hará mediante vídeos y
recopilación de datos en distintas
páginas web.
En pequeños
grupos se investigará sobre aspectos de la vida cotidiana en el Siglo de Oro.
Cada grupo expondrá e informará a los compañeros sobre el tema investigado.
Se reflejará visualmente en gráficos o láminas en la pared, las
características más importantes de la época como pintura, literatura,
organización social de la época.
Exposición de ejemplares del Quijote o de otras
obras de Cervantes.
Con la debida antelación se pedirá la colaboración de los niños y
profesores para realizar una exposición
de ejemplares del Quijote en la biblioteca o en alguna zona de paso del
colegio. Cada participante deberá escribir una breve reseña sobre el ejemplar
destacando algunas características, y dando
una idea de cómo llegó hasta ellos, en que momento de su vida lo leyeron y
porqué.
Para la lectura
de la obra se utilizará una obra adaptada de la editorial Vicens
Vives, edición del 2005, de la colección Piñata, dirigida por Francisco Antón.
Está presentada en dos partes la primera llamada Érase una vez Don Quijote y la
segunda Otra vez Don Quijote, con adaptación de Agustín Sánchez Aguilar e
ilustraciones de Nivio López Vigil.
También se puede
acceder a ella en audio, algo muy interesante así se puede atender a varios
tipos de inteligencias visual, auditva
Representación teatral de con títeres caracterizados
Desde el primer día de la semana cultural se propondrá a los niños de 5to curso que
hagan una versión teatral de la novela el Quijote con títeres
y escenografía que deberán preparar ellos mismos y para la cual contarán
con tiempo de ensayo durante toda la semana. El último día se representará la
obra para los niños de 3ro y
4to curso. Los niños se
organizarán en grupos cooperativos. Se necesitarán 2 narradores y 9 personajes
y ayudantes de utilería. Se utilizará un guión teatral adaptado al que
se accede en el siguiente enlace, cuyos referentes son la obra de Eladio de
Pablo y cuentos de la editorial Libro-Hobby bajo la dirección de Maestra Mayte
González.
Diario de reflexión
Al final del día los alumnos dispondrán
de tiempo para elaborar individualmente un pequeño diario en el que incluirán
lo aprendido día a día recopilando las experiencias diaria con una reflexión
personal y en el que podrá expresar
mediante distintas técnicas artísticas ( graffiti, collage, caligrafía
especial, fotografías, imágenes) su aprendizaje.
Día 2 Cervantes:
una vida intensa
Datos biográficos: Los niños, guiados por el profesor, investigarán datos de su biografía asociando
cada momento de la vida del autor a su obra.
Los niños se organizarán en grupos.
Cada grupo preparará una cartulina con dibujos y datos importantes
relacionados con la vida del autor. Todo se
expondrá colgado en cuerdas
en los pasillos del centro en orden cronológico.
En el siguiente
enlace a una versión digital del Quijote encontramos un resumen cronológico de
la vida del autor.
Lectura de capítulos del Quijote
Se dispondrán 15
minutos diarios durante la semana a la lectura de capítulos del Quijote por
profesores, e invitados (padres, abuelos, actores, o especialistas en animación
a la lectura)
La lectura podrá
ser acompañada de audio procedente de los archivos de audio disponibles en la
página cervantes virtual en el siguiente enlace:
Sirva este como
ejemplo ya que se pueden seleccionar otros.
Día 3 Visita
guiada a la casa de Cervantes en Alcalá de Henares
El museo casa natal de Cervantes ofrece
visitas guiadas a centros escolares y otras actividades como la animación de la
visita que se denomina Un Cervantes de ida y vuelta.
Animación a la lectura
En la sesión de
lectura correspondiente al tercer día de la semana se organizará una sesión de
animación a la lectura de algún capítulo.
Día 4 Personajes
del Quijote
Desde el
siguiente enlace:
se accede a una
descripción de cada uno de los personajes del Quijote. Los alumnos podrán
elaborar una descripción de cada uno de ellos para decorar las paredes de la
clase. Se elaborarán combinando técnicas de collage.
Día 5 Un
día en el Siglo de Oro
Se ambientará el
centro como un corral de comedias. Los alumnos podrán usar ropa adecuada a la
época.
Se preparará la
escenografía y los niños de 3ro y 4to podrán disfrutar de la representación
teatral que harán los de 5to para ellos.
Se expondrán los
diarios de reflexión elaborados durante la semana.
Webgrafía
Información
general sobre El Quijote a través de
preguntas.
Mapa conceptual
que explica las obras de Cervantes.
http://www.aulaplaneta.com/2015/04/23/recursos-tic/diez-recursos-para-descubrir-la-figura-de-cervantes-tus-alumnos/ Enlaces interesantes a otras
páginas.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/comic_2.html Juegos en red
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-quijote/ Capítulos del Quijote.
Perfecto.
ResponderEliminar