22 febrero, 2021

 

BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y EXPRESIÓN ORAL

22 de febrero de 2020

Ser competentes en el uso de la lengua supone poder usar el lenguaje en distintas situaciones sociales. En el Marco Común de Referencia Europeo un hablante de la lengua es considerado un usuario independiente cuando sabe desenvolverse con suficiente fluidez y se comunica sin esfuerzo. Para esto ha de desarrollarse la competencia comunicativa que a su vez implica controlar las competencias lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas(Labajo, 2015). Esto debe trabajarse dentro de contextos reglados reales o creíbles ajustados a la edad de los niños.(Pedreño Gómez, 2017)

En el ámbito local la enseñanza de la lengua oral en primaria y según lo establecido en el decreto 89/2014, de 24 de julio, de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivos a alcanzar, la adquisición de habilidades para comunicar sus ideas, elaborar discursos y participar en intercambios orales con una escucha activa. Por lo tanto, las prácticas orales deben ser no sólo una objetivo de las clases de lengua sino también de todas las demás asignaturas. Además, las investigaciones indican que deben ser cuidadosamente planificadas y sistematizadas para que los alumnos puedan comunicarse con precisión e incorporen vocabulario para construir discursos más complejos.

La propuesta preparada es para un grupo de 4º de primaria, con edades comprendidas entre los ocho y los nueve años. En este punto es necesario hacer referencia a las principales características del desarrollo evolutivo en este período vital de los niños para tener claros los objetivos de nuestra práctica docente. En esta edad, los niños han superado la etapa del pensamiento intuitivo y han desarrollado el concepto de identidad individual y su autoestima. Ya pueden distinguir opiniones distintas a la suya y pueden separar pensamiento de percepción y acción. Se interesan también por temas realistas y puede interpretar palabras y hechos de distinta manera. Se interesan por temas centrados en el individuo, así como también en la familia, amigos o escuela. Les atraen aventuras e historias reales con vocabulario fácil. En cuanto a su desarrollo intelectual, a los nueve años, pueden entender las operaciones concretas y razonar sobre objetos y sus relaciones además de las relaciones entre sí porque aparece la lógica formal o abstracta y pueden así razonar a partir de hipótesis. Además, son capaces de clasificar y establecer semejanzas y diferencias. Esta etapa se caracteriza por un gran interés por el mundo que les rodea. También el tiempo y el espacio cobran un sentido más práctico y detallado.Desde el punto de vista del desarrollo social, irán consolidando la pertenencia a un grupo, descubriendo la justicia y la igualdad e incorporando las reglas de convivencia para lo cual el lenguaje es fundamental.

Según el planteamiento de Vilá i Santasusana (2011) las prácticas orales son metodológicamente complejas. Lo ideal sería trabajarlas a través de secuencias didácticas, definidas como una estructura de acciones e interacciones relacionadas entre sí, intencionales que se organizan para alcanzar un aprendizaje,compuestas a su vez por microactividades. La que se plantea aquí sería una de ellas. 

Otro elemento a tener en cuenta es el contexto. Es fundamental trabajar la lengua oral en el aula en un clima de respeto en la clase, un ambiente cómodo y relajado entre profesor y alumnos. La organización del espacio físico ayudará en este respecto. La disposición de las mesas en U o en círculo facilitará el contacto visual entre los alumnos. Además se intentará trabajar en un espacio con nivel de ruido bajo y sin las interrupciones.

Como sugiere Pérez Fernández (2009), el análisis de la situación de los educandos y del diagnóstico de necesidades y dificultades en la producción e interpretación de la lengua oral hecha por los profesores condicionará el producto final a alcanzar y el proceso de la comprensión.

He elegido trabajar el tema de el respeto en un diálogo conversación en el grupo de clase relacionando una experiencia vivida, toda la literatura específica consultada y la propuesta metodológica. No hace mucho tiempo, en una sesión de asamblea en gran grupo ( cinco clases de 4º de primaria), y después de plantear algunas situaciones y comentar sobre el tema, varios alumnos fueron interrogados sobre el significado de la palabra respeto. Ante la presión de la situación, ninguno de los niños preguntados pudo responder adecuadamente. De la reflexión surgieron varias interrogantes ¿Por qué nadie pudo responder ? ¿Cuál fue la dificultad? Si los niños no pueden definir el respeto, ¿saben qué es? ¿Reconocen el significado de la palabra pero no pueden expresarlo porque no tienen el vocabulario adecuado? ¿Estaban abrumados por la situación?

Para dar respuestas a esas dudas se diseñó la siguiente actividad un diálogo-conversación para desarrollar la competencia lingüística . Esta actividad servirá de preparación para una posterior sesión de asamblea en gran grupo en la que los alumnos tendrán ocasión de participar y podrá comprobarse la efectividad de la práctica.

Para el desarrollo de la misma hay que tener en cuenta que en la clase hay 20 niños. A uno de ellos no le resulta fácil participar en los diálogos orales y otro tiene dificultades para respetar y escuchar a sus compañeros, y además intenta imponer su punto de vista.

Antes de empezar es necesario negociar entre todos algunas normas de participación para un desarrollo fluido de la actividad que podrían ser así:

    1. Levantar la mano antes de hablar.

    2. Hablar cuando sea el turno de palabra de cada uno.

    3. Escuchar a todos.

    4. Participar de la conversación.

    5. Utilizar un tono de voz adecuado.

Sin embargo, cabe tener en cuenta que es importante que las normas no sean impuestas sino sugeridas y acordadas por los niños en sus propias palabras y reforzadas por el profesor. Las normas deberán estar visibles en todo momento durante la actividad para que sean tenidas en cuenta por todos. Se hará saber que la participación es obligatoria, para así anticipar al niño que le cuesta expresarse que también tendrá que hablar.

Para iniciar la actividad se usará el juego El Ahorcado en la versión digital o en la pizarra. La palabra a adivinar será respeto. Ésta actividad lúdica añadirá interés a la actividad. Otro elemento incentivador de la participación será el uso de alguna herramienta informática, del tipo www.pickerwheel.com o similar, que ayudará a elegir el turno y el orden de las intervenciones de lo niños para percibir una sensación de justicia e igualdad en el reparto de las oportunidades. Se podría añadir un temporizador/cronómetro  para llevar un control de tiempo y un controlador de ruido para mantener la conversación en un tono adecuado, aunque debería considerarse su beneficio frente a la posibilidad de distraer más que beneficiar.

Siguiendo a Vilá i Santasusana(2011) cada actividad oral debe tener como objetivo que el alumno aprenda algo que no sabía o que no sabía hacer. Los niños deberán saber también antes de empezar el trabajo cuáles son nuestros objetivos que serán evaluados y cómo serán evaluados: Habrá un ejercicio de auto evaluación y otro de evaluación por el profesor en el grupo de clase y una posterior evaluación de la exposición en público en gran grupo.

Se incluirá un trabajo específico para casos problemáticos. El primero de ellos, un niño al que le cuesta escuchar y respetar a sus compañeros. Como sabemos de sus dificultades para controlar sus impulsos y respetar a sus compañeros explicaremos las normas con claridad poniendo énfasis en los aspectos a trabajar. Si aún así, su excesiva participación supusiera un obstáculo en el desarrollo de la sesión daremos un rol de responsabilidad/control como apuntar los nombres y el orden de los participantes en la conversación pero sin llegar a anular su posibilidad de participación y así contribuir al desarrollo fluido de las actividades. El segundo, un niño con escasa participación. En este caso su contribución dependería de la selección determinada por el instrumento seleccionador al azar pero no debería ser la primera. Sus intervenciones deberían ocurrir hacia la mitad de la sesión. Si a pesar de lo demandado la participación es escasa o nula, se le indicará que su turno llegará después de otro compañero para darle tiempo a estar preparado.

En ambos casos se utilizará el refuerzo positivo para destacar cualquier actitud positiva, comentario o esfuerzo por mínimo que sea para centrar nuestra atención en aquello que nos ayuda a mejorar.

Otras estrategias didácticas que se utilizarán será soporte visual, con imágenes para analizar y soporte verbal con tarjetas con situaciones. Asimismo, se prepararán preguntas andamiaje para intervenir en caso de que la conversación encalle.

    1.¿Qué entiendes por respeto?

    2.¿Por qué es importante el respeto?

    3. ¿Cómo demuestras el respeto?

    4. ¿Es el respeto un valor?

    5. ¿Cómo respetamos a nuestros padres?

    6. ¿Cómo respetamos a nuestros profesores?

    7. ¿Cómo respetamos a nuestros compañeros?

    8. ¿En qué situaciones no nos sentimos respetados?

    9. ¿Podemos explicar con algún ejemplo como nos sentimos cuándo no hay respeto?


Ejemplos de las tarjetas con situaciones del día a día de los niños.

* Un niño va corriendo, no te ve, te empuja y te caes. Pídele con respeto que te dé una disculpa.

* Estás esperando para coger tu bandeja en el comedor y alguien se salta la fila y te adelanta. Le dan la bandeja antes que a ti.

* Un niño de clase quiere decir algo y otro lo interrumpe constantemente y no te deja terminar de hablar.

* Se te cae el vaso de agua de la bandeja del comedor y se rompe. Los demás niños se ríen a carcajadas en vez de ayudarte.

El profesor tendrá rol el mediador en esta actividad. Explicará el motivo para la elección del tema, acordará con los alumnos las normas de trabajo y planteará la propuesta de trabajo de la sesión y la posterior evaluación. Controlará el tiempo en cada intervención sobre todo para evitar que la conversación sea monopolizada por algún participante.

En la evaluación  de la competencia lingüística nos centraremos en la del dominio de la lengua que es la que evalúa la competencia comunicativa real además de ser progresiva y formativa.(Labajo, 2015) Para ello la autoevaluación y la evaluación de la actividad por parte del profesor se apoyará en rúbricas, previstas y planteada al inicio de la actividad. La autoevaluación será sencilla y consistirá de cinco preguntas que deberán responder y a cuya respuesta se le dará un valor numérico del 1-5, siendo uno el valor más bajo y cinco el más alto. Luego se incluirá una pregunta más personalizada. 

Pienso y respondo

Si/No/ A veces

Dar un valor numérico

del 1 al 5 a la respuesta,

siendo 1 al valor más bajo y

5 el más alto.

1.¿He escuchado atentamente a mis compañeros?



2.¿He respetado el turno de palabra?



3.¿He dicho todo lo que quería decir?



4.¿ Puedo hablar del tema con mis compañeros?



5.¿Puedo hablar del tema en un grupo más grande de gente?



 

      ¿En qué crees que puedes mejorar? ……………………………………….


El profesor deberá evaluar la actividad por un lado y la competencia comunicativa centrándose en la expresión y comprensión por otro. Para esto podrá seguir el modelo propuesto.

Modelo de rúbrica para evaluación de actividad

Actividad diálogo-conversación Respeto

Si/No/ A veces

Dar un valor numérico
del 1 al 5 a la respuesta,
siendo 1 al valor más bajo y
5 el más alto.

¿Está bien organizada la actividad?



¿Participaron todos los niños, aún aquellos con más dificultad?



¿Usaron lenguaje y tono de voz adecuado?



¿Podrían hablar del tema en gran grupo?



¿ Se cumplió el objetivo planteado?



Para evaluar la expresión y comprensión podría seguirse un modelo como el siguiente:

 

Sobresaliente

Notable

Bien

Suficiente

Insuficiente

Entiende y es capaz de expresar de forma ordenada y comprensible sus ideas.

Expresa de forma ordenada y comprensible las ideas.

Le cuesta expresar las ideas trabajadas de forma ordenada y comprensible.

Tiene muchos problemas para expresar las ideas de forma ordenada y comprensible.

No expresa ideas trabajadas, con claridad ni orden.

En resumen, el aprendizaje de la lengua oral no es solamente utilizar la lengua de forma espontánea e informal. Es en el ámbito escolar donde se debe sistematizar y planificar las actividades para desarrollar la competencia comunicativa necesaria para crecer en el uso de la lengua y resolver situaciones comunicativas formales y esto debe hacerse en todas las asignaturas y debe ser parte del proyecto educativo del centro para ofrecer una enseñanza de calidad en la que los hablantes de una lengua se comuniquen de forma eficiente porque  ejercen control sobre las palabras y actitudes no verbales.  

Webgrafía

Álvarez Angulo, T. (2001) El diálogo y la conversación en la enseñanza de la lengua. Didáctica(Lengua y Literatura) 2001,13:17-42 ISBN:1130-0531

Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura “ Didáctica de la Lengua Española. Grado de Educación Primaria. 3º curso, 2º semestre. Curso 2020-2021

Labajo González, I. (2019). Didáctica de la Lengua Española (Guía de trabajo). CSEU La Salle,2020-2021

Labajo González, I. (2015) La competencia lingüística SURIAL 2015-2016. Documentación complementaria didáctica de la Lengua Española.

CVC. Marco común europeo de referencia. Capítulo 3. Niveles comunes de referencia. Cuadro 3. (cervantes.es)

Consejería de Educación, Juventud y Deporte. (Viernes 25 de julio de 2014) Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Recuperado de:https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/07/25/BOCM-20140725-1.PDF

DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. ([1])Recuperado de http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/listadoNormativas.jsf#no-back-button

Moderna Modelo de Desarrollo Económico de Navarra. Escuelas de Familia Moderna. Bloque II Etapas del Desarrollo Evolutivo. Etapa 7a 10 años. Recuperado de https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%287-10+A%C3%91OS%29.pdf/6ac881ef-2dfd-4faa-bfa1-4bacc1816d23

Pedreño Gómez, J. (2017) Estrategias para favorecer la comunicación oral en la escuela. Recuperado de PublicacionesDidácticas https://www.researchgate.net/profile/Mario_Corrales_Serrano/publication/335015031_ pág 141-144

Peréz Fernández, C. (2009) La lengua oral en la enseñanza. Propuesta pars la programación de contenidos de lengua oral y el diseño de tareas orales. Didáctica, lengua y Literatura, 2009, vol. 21 297-318

Vilá i Santasusana, M. Glosas didácticas. Revista Electrónica Internacional ISBN:1576-7809 n.º 12, Otoño, 2004 Recuperado de https://www.um.es/glosasdidacticas/doc-es/GD12/08vila.pdf

Vilá i Santasusana, M. Sies criterios para enseñar lengua oral en la educación obligatoria. (2011) Leer.es, Diciembre 2011 NIPO 820-00-290-6

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho la entrada que has realizado, se nota que la has trabajado y le has puesto ganas.
    Simplemente por sacar algún fallo, desde mi punto de vista y es una simple opinión creo que deberías poner títulos a los apartados para que no se haga tan densa la lectura. Cuando hablas del desarrollo evolutivo, intelectual y social creo que en ese párrafo deberías incluir el tema que vas a trabajar, ya que añades el contexto y luego pones el tema a tratar y es como que te pierdes un poco.
    Los dos casos de los niños, los has mencionado como "casos problemáticos" en mi opinión, creo que es un poco brusco llamarlo así.
    Finalmente en la tabla de autoevaluación deberías poder evaluarla o del uno al cinco o poniendo lo de si/no/ tal vez ya que las dos cosas queda muy lioso.
    La ortografía y la redacción esta perfecta!. Enhorabuena por tu trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, Marta, pero comenta también lo que te guste para demostrar que has leído la entrada atentamente.

      Eliminar
  3. Hola Marta, muchas gracias por tus comentarios. Tomo nota para mejorar las rúbricas de evaluación y sobre todo la presentación que coincido contigo se hace difícil de leer. Es cierto que la presentación del tema desarticulada del resto del texto. Gracias nuevamente por tu ayuda.

    ResponderEliminar